Siempre se debate de incentivos o beneficios tributarios y hoy, con el reciente movimiento legislativo, no es la excepción
|
Sobre ese tema, me pareció interesante compartir algunas reflexiones que me dejó mi reciente experiencia en 2024. CADE
1. Dos son los factores que necesitamos para retomar la senda de crecimiento de PBI a tasas de 5% o más: Mayor inversión y reforma del Estado.
2. Para generar mayor inversión, me quedo, en primer lugar, con lo transmitido por el ex Presidente de Colombia Álvaro Uribe, sobre la importancia de la estabilidad tributaria en cuanto a los incentivos que se otorguen para atraerla y la necesidad de mecanismos para que esas condiciones no puedan ser cambiadas por sucesores políticos.
Su ejemplo de zonas de tratamiento especial, que ha funcionado en Colombia, basada en la idea de pequeños cambios para lograr un cambio mayor, fue muy interesante. Me hizo recordar lo recomendado en «Hábitos Atómicos», audiolibro que coincidentemente estoy escuchando en estos días, como método para generar buenos hábitos o eliminar malos.
No se trata de dar incentivos a determinadas zonas sin estrategia, sino de espacios de ensayo en los que políticas implementadas con resultados puedan ser replicados luego a mayor escala.
3. Lo anterior se debe complementar con lo señalado por nuestro Presidente del BCR, Julio Velarde, respecto a la necesidad de eliminar el mercantilismo con la mala práctica de los beneficios tributarios a dedo, que junto con el aumento inorgánico y sin estrategia del gasto público, que no se refleja en un mejor servicio a la población, le permiten señalar un riesgo actual muy concreto, que se deje de valorar la estabilidad y la prudencia fiscal, que son las que nos han permitido un ambiente económico estable, pese a la turbulencia política.
En resumen, incentivos tributarios a la inversión con estrategia macro país, sí; beneficios tributarios a dedo, inorgánicos y motivados por mercantilismo, sin ser parte de una estrategia mayor, no.
4. La alta tasa de informalidad en el país es un problema mayúsculo que venimos arrastrando desde hace muchos años, sin solución. Se anunció que a nivel gremial se ha preparado un proyecto de ley bajo la idea del «combo formalizador» que incluiría incentivos tributarios, laborales y facilitación de la burocracia.
Es una buena idea para intentar, el incentivo tributario por sí solo nunca logrará formalizar, porque cualquier sistema supondrá pagar algo, jamás que se pague cero, que es lo que ocurre con un informal. La ventaja de la formalización siempre estará en otro lado, nunca en lo tributario, aspecto que mas bien debe ser abordado como un obstáculo a superar, es decir, las ventajas de la formalidad deben ser tan grandes que pagar tributos sea algo menor, ojalá el proyecto en mención ayude a generar esas ventajas.