La solución a la informalidad no pasa, ni pasará, por el pago de impuestos, aunque usted no lo crea.
|
Categoría(s): Blog - Juan Jose Assereto

La solución a la informalidad no pasa, ni pasará, por el pago de impuestos, aunque usted no lo crea.
|
Debiera ser obvio que por más regímenes especiales o beneficios tributarios que se otorguen, cualquier cifra a pagar siempre será mayor a cero, pero no lo es. Súmenle los costos de la formalidad y los riesgos derivados de un mayor control en un entorno de alta desconfianza, impredecible y con fuerte dosis de inseguridad jurídica y es fácil concluir que, para un informal, el aspecto tributario nunca será un incentivo a formalizarse.
Los diversos regímenes simplificados y especiales para MYPES y las distintas políticas y estrategias que los han acompañado, así como los beneficios que se han otorgado o propuesto otorgar con el ánimo de incentivar la formalidad, han siempre prescindido de esa lógica.
Lo cierto es que pagar impuestos es un costo, a nadie le gusta y no hay vuelta que darle a eso. El incentivo está, como ocurre también en cualquier transacción, en lo que se recibe a cambio. La cifra a pagar per se nunca es mucho o poco, cara o barata, 10 puede ser demasiado y 1 millón puede ser poco, dependiendo del valor que le damos a lo que recibimos a cambio.
El artículo adjunto, que contiene el resultado de un muy buen trabajo de Capitalismo Consciente Perú, ratifica lo anterior. Salvo la mención a la informalidad dentro de lo formal, asociada a aspectos laborales y a la deducción de gastos personales como si fueran empresariales, temas que la normativa tributaria ya aborda, no hay referencia alguna a aspectos vinculados a impuestos
Con un título que sorprende, el artículo indica que un alto porcentaje de informales quiere formalizarse, ¿su incentivo? el acceso al crédito y la posibilidad de expandir su negocio. La informalidad los condena al enanismo, sin financiamiento accesible y con tope de crecimiento.
Estas ventajas de la formalidad no derivan de lo que Estado hace con el dinero de los impuestos, sino de la estructura del sistema.
El altísimo porcentaje de informalidad que se mantiene denota, sin embargo, que no es suficiente, por lo que la principal pregunta a resolver es: ¿que cambios podemos introducir al sistema para incrementar la ventaja de la formalidad? Que el Estado gaste bien y que los contribuyentes lo vean ayuda y mucho, pero no es la única vía.
Con las elecciones cerca, ojalá no sólo escuchemos propuestas en esa línea, sino que veamos receptividad para las iniciativas que cada uno de nosotros podamos proponer.
Bienvenidas las ideas que quieran compartir.
#impuestos #tributario #formalidad